Datos personales
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
Nuestra ONG: CODE

NOMBRE
CODE Comisión de derechos estudiantiles
SLOGAN
TUS DERECHOS SON NUESTRA MISION
MISION
VISION
Ser un medio de comunicación confiable entre estudiantes, autoridades universitarias y maestros para con ello estimular la rápida solución de conflictos que puedan surgir.
VALORES SOCIALES
Servicialidad
Justicia
Confianza
Responsabilidad
Equidad
Perseverancia
OBEJTIVO GENERAL
Ayudar a resolver los problemas que pudieran tener los estudiantes dentro del plantel así como evitar que tales problemas vuelvan a surgir e impedir que se viole los derechos de los estudiantes.
JUSTIFICACION
AREAS ORGANIZACIONALES
Servicio social
Psicologia
Conflictos con administrativos
Conflictos con docentes
UBICACIÓN FISICA
Servicios estudiantiles de cada campus
SITIO EN INTERNET
BlogGer Sugey aLvareZ!!
viernes, 3 de abril de 2009
MI HUELLA DE CARBONO

Si llevaras a cabo los pequeños cambios que has escogido, podrías ahorrar el equivalente a 1543kg. de CO2 al año.
Para situar esta información en el contexto adecuado, un europeo medio genera 11 toneladas de CO2 al año. Si todos nos comprometiéramos a reducir esta cantidad apenas un 10%, el impacto sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sería enorme - de hecho, supondría un ahorro de CO2 equivalente a las emisiones generadas por España y Finlandia en su conjunto.
Baja
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa es una de las pequeñas medidas que puedes tomar para reducir las emisiones de carbono, que a la larga afectan al cambio climático (¡y a tu cuenta bancaria!). Ahora que has llegado hasta aquí, no te olvides de pasar a la acción y diles a tus amigos, colegas y familiares que hagan lo mismo.
Total Baja ahorrado: 156kg CO2
Apaga
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa puede ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. ¡No hay una manera más fácil de ayudar a mejorar el planeta! Cuando pongas en práctica estos cambios en tu casa, dile a tus amigos, colegas y familiares cómo pueden ayudar a controlar el cambio climático con sólo apretar un botón.
Total Apaga ahorrado: 830kg CO2
Recicla
Si te deshaces de tu basura de manera responsable o si compras productos reutilizables, practicar buenos hábitos de reciclaje a diario ayudará a minimizar tu huella ecológica. Y lo que es más importante, estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático. Si todas las personas llevan a cabo las mismas acciones (en casa, en el trabajo y hasta en vacaciones) podemos controlar el cambio climático.
Total Recicla ahorrado: 7kg CO2
Camina
Reconsidera la manera en la que vas a trabajar, a la tienda de la esquina o a tu destino de vacaciones ya que puede cambiar el impacto que produces en el cambio climático al reducir las emisiones de carbono producidas por tu medio de transporte. ¡También puede ayudar reducir tu cintura! Ayuda a difundirlo contando a tus compañeros de viaje cómo pueden unirse al esfuerzo para controlar el cambio climático.
Total Camina ahorrado: 550kg CO2
jueves, 2 de abril de 2009
Mi Presentación del Cambio Climático
http://docs.google.com/Present?docid=dd84qv9m_1gfx74gds&invite=f3mn9t7
martes, 24 de marzo de 2009
Gases deTipo Invernadero y su Incidencia en el calentamiento global

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
Fuente principal: *Quema de combustible fósiles (77%) *Deforestación (23%)
Metano (CH4) 15%
El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3
Fuentes productoras de metano son:
- los procesos de descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno (anaerobiosis), se lo conoce como “gas de los pantanos”; en este aspecto, las grandes extensiones de cultivos de arroz (145 millones de hectáreas en todo el mundo) y las zonas pantanosas, emiten importantes cantidades de metano.
- el proceso digestivo de los rumiantes (bovinos).
- la combustión (incendios) de biomasa en bosques tropicales y sabanas.
- la actividad microbiana en aguas servidas (cloacas)
- Determinadas acumulaciones de hidrocarburos tales como campos de petróleo, gas y carbón lo emiten espontáneamente (fugas).
Sus propiedades físicas y químicas y su presencia en la atmósfera, lo incluyen dentro del grupo de “gases de efecto invernadero”, ocupando el tercer lugar, detrás del dióxido de carbono y de los CFC, y contribuyendo en un 15 % al calentamiento global. Se ha observado, además, que el metano deteriora la capacidad autolimpiante de la atmósfera.
La concentración de metano en la atmósfera, ha sufrido en el último siglo, un incremento importante y sostenido (aproximadamente 1% por año), gran parte del cual tiene su origen en actividades humanas. En 1978 su concentración era ~1520 ppb, y en 1990, 1710 ppb, lo que muestra un aumento de 16% en ese lapso.
Fuentes principales productoras de Metano:
*Minería de carbón.
*Fugas de gas
*Deforestación
*Respiración del plantas y suelos por
efectos del calentamiento global.
*Fermentación entérica.
Oxido Nitroso (N2O) 6%
El óxido de nitrógeno (I), óxido de dinitrógeno, óxido nitroso, óxido jaloso o muy popular gas de la risa (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede provocar pérdida de parte de la memoria humana.
El óxido nitroso es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, como los de provocar el calentamiento global.
Fuentes principales:
*Agricultura y forestería intensiva
*Quema de biomasa
*Uso de fertilizantes
*Quema de combustibles fósiles
Clorofluoros Carbonos (CFC) y gases afines (HFC y HCFC) 24%
Los CFC son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono (agujero de ozono).
Son productos de síntesis formados por átomos de carbono, cloro y flúor, que poseen propiedades físicas y químicas adecuadas para ser empleados en múltiples aplicaciones; tienen alta estabilidad química, bajos puntos de ebullición, baja viscosidad y baja tensión superficial.
Fuentes principales: *Diversos usos industriales: refrigeradoras,
aerosoles de espuma, solventes. *Agricultura intensiva
El Gas de mayor incidencia es: DIOXIDO DE CARBONO
Para disminuir las emisiones de dioxido de carbono toma en cuenta lo siguiente:
Las medidas de eficiencia energética y las tecnologías existentes, tales como la energía del viento y los coches eléctricos híbridos enchufables, combinados con programas para proteger y para restaurar los bosques del mundo, podrían recortar las emisiones globales netas de dióxido de carbono un 80 % antes del 2020
1. Utiliza las escaleras.
3. Cambia tus focos.
4. Lava con agua fría y a carga completa.
5. No dejes los aparatos en 'stand by'.
6. Desenchufa todos los cargadores. El cargador consume aunque no esté conectado al teléfono. Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo uses. Si dejamos el cargador siempre enchufado estaremos desperdiciando el 95% de la energía necesaria para cargar el teléfono.
7. Busca electrodomésticos eficientes. Como ya vimos en anteriores artículos, escoger un electrodoméstico eficiente es sinónimo de ahorro. Después de diez años, periodo que equivale al tiempo de vida de cualquier electrodoméstico, habremos ahorrado un 74,7% del consumo eléctrico total con respecto al consumo de un electrodoméstico no eficiente
8. Haz un uso inteligente de tus electrodomésticos. Podemos mejorar la eficiencia de nuestros electrodomésticos con un uso que aumente su rendimiento. Por ejemplo, si colocamos el frigorífico en un lugar fresco se ahorra hasta
9. Prescinde de la secadora.Tender la ropa al aire libre en lugar de usar una secadora eléctrica permite ahorrar unos
10. Baja la calefacción. Reducir la temperatura sólo un grado basta para recortar un 5 %-10 % la factura de energía del hogar y evitar
11. Ajusta la refrigeración.
12. Aísla tu casa con ventanas dobles.
13. Vístete según la ocasión. Si procuras vestirte en casa según la temperatura, evitarás tener que encender el aire acondicionado o la calefacción cuando no es realmente necesario. Ponte ropa de abrigo en invierno en lugar de subir la calefacción.
14. Recupera los botijos en verano. El botijo cuanto más calor hace más refresca el agua que contiene. Mucho mejor que enfriar el agua en la nevera. La campaña 'Botijos contra el cambio climático' te habla de este sencillo consejo.
15. No te bañes, dúchate.
16. Cocina ahorrando.Con un gesto tan sencillo como hervir sólo el agua que necesitamos al cocinar contribuye a ahorrar unos
17. No dejes la plancha encendida.
18. En la compra.
19. Usa el transporte público.
20. Haz un uso eficiente de tu vehículo.
jueves, 19 de marzo de 2009
por qué es importante el Cambio Climático en la distribución de ayuda a nivel mundial.
En el siglo pasado la temperatura promedio de la tierra se incrementó en 0.6 º
- En cualquiera de los casos, ésto implicará:
- Un aumento del nivel medio del mar.
- Cambios en el ciclo del agua y en la disponibilidad y calidad de la misma.
- Períodos de sequía más largos en los lugares con poca precipitación.
- Pérdida de capas de hielo que antes permitían reflejar la radiación solar y moderar el calentamiento.
- Alteración de ecosistemas frágiles como: marismas, arrecifes de coral, humedales, estuarios, dunas, bosques secos, etc.
- Alteración de los medios de vida.
- Migración de poblaciones hacia ciudades, con incremento del hacinamiento y la exacerbación de las condiciones de insalubridad.
- Mayor vulnerabilidad ante la contaminación ambiental.
- Reducción de las fuentes de abastecimiento de agua potable y encarecimiento de la misma.
- Afectación de sistemas de generación y distribución de energía.
- Incremento de los riesgos para la actividad empresarial, a niveles inclusive fuera del alcance de la cobertura de los seguros.
martes, 17 de marzo de 2009
Cambio climatico
CAMBIO CLIMÁTICO
CONCEPTOS BÁSICOS
*TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL: Promedio anual de temperaturas "normales" durante un período de varias décadas, publicado por la Organización Meteorológica Mundial. La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiación solar que recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de energía apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante para la variabilidad climática. Esto sucede porque el Sol es una estrella de tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos ya que aporta la energía necesaria a la atmósfera para que éstos se produzcan. Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta su luminosidad a razón de un 10 % cada 1.000 millones de años. Debido a este fenómeno, en la Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de la vida, hace 3.800 millones de años, el brillo del Sol era un 70 % del actual. Las variaciones en el campo magnético solar y, por tanto, en las emisiones de viento solar, también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes así como la formación de éstas.
"La temperatura media en la superficie del globo no aumentó de forma regular durante el pasado siglo hasta 1976. A partir de ese año progresa a un ritmo de aproximadamente tres veces más rápido"
*Emisiones generadas por la quema de petroleo: Los gases de efecto invernadero son varios gases entre los que se destacan el CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico), el CH4 (metano), los CFCs (clorofluorocarbonos) y el NO2 (óxido nitroso). Los países industrializados son responsables exclusivos del aumento de la concentración de la mayoría de estos gases que se han ido acumulando en la atmósfera desde la Revolución Industrial a mediados del siglo XIX. El dióxido de carbono proviene de dos tipos de fuentes: la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y de la deforestación. El metano se origina en los cultivos de arroz, la cría de ganado y las fugas de gas natural mientras que los CFCs son utilizados en refrigeración, aire acondicionado y solventes. Los óxidos nitrosos tienen fuentes diversas. Se calcula que la temperatura superficial media global ha aumentado entre 0.3 a 0.6ºC desde finales del siglo XIX. El nivel del mar global ha crecudi ebtre 10 y 25 cm en los últimos 100 años. Se calcula que si siguen los índices de calentamiento global la temperatura ascenderá en 3,5ºC y de la fusión de hielos se elevará el nivel del mar unos 95 cm a partir de ahora hasta el 2100. El nivel del mar seguirá subiendo a un ritmo similar en los próximos siglos después del 2100, incluso si para entonces se estabilizaran las concentraciones de gases de efecto invernadero.
Impactos globales:
· Emisiones de CO2
· Pérdida de capacidad de absorción debida a la destrucción de bosques
· Cambios en los patrones de lluvias locales y globales
El petróleo al ser quemado produce derrames de hidrocarburos y afectan profundamente a la fauna, a la flora y a la vida del lugar. Además produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre) NOx (óxidos nitrosos), etc. Los residuos de petróleo se vierten en el mar y vuelcan las ciudades costeras. El mar esta siendo usado como depósito se sustancias contaminantes y eso afecta a la vida acuática y a las personas que viven cerca del mar.
*Efecto invernadero y sus características: Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de una longitud de onda mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la mayor parte La atmósfera transfiere la energía así recibida tanto hacia el espacio (37,5%) como hacia la superficie de la Tierra (62,5%). Ello representa 324 W/m2, casi la misma cantidad de energía que la proveniente del Sol, aún sin albedo. De este modo, el equilibrio térmico se establece a una temperatura superior a la que se obtendría sin este efecto. La importancia de los efectos de absorción y emisión de radiación en la atmósfera son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se conoce. De hecho, si no existiera este efecto la temperatura media de la superficie de la Tierra sería de unos -22 ºC, y gracias al efecto invernadero es de unos 14ºC. En zonas de la Tierra cuya atmósfera tiene poca proporción de gases de efecto invernadero (especialmente de vapor de agua), como en los grandes desiertos, las fluctuaciones de temperatura entre el día (absorción de radiación solar) y la noche (emisión hacia el cielo nocturno) son muy grandes. Desde hace unos años el hombre está produciendo un aumento de los gases de efecto invernadero, con lo que la atmósfera retiene más calor y devuelve a la Tierra aún más energía causando un desequilibrio del balance radiactivo y un calentamiento global. Además, se puede asemejar con un invernadero, siendo el CO2 comparado con el techo de cristal.
Percepción personal del problema
En lo personal, este problema a mi me pone muy pensativa creo que no todas las personas lo estamos tomando con la misma seriedad, y pienso que es algo muy serio es un problema mundial que esta acabando con nuestro planeta. Tal vez creemos que las consecuencias vendrán dentro de muchos años, pero en realidad No las consecuencias ya las estamos viviendo con los fenómenos naturales tan violentos que están ocurriendo, y aunque fuera cierto no puede ser tan fuerte el egoísmo de las personas para no pensar en el mundo que vamos a dejar a nuestros descendientes. Así que mi opinión es que este es un problema muy serio del que todo el mundo debería hacer conciencia y tomar medidas que ayuden a revertir los daños que hemos ocasionado ya.
EVIDENCIAS:
*Variación de la temperatura global y la presentación de dióxido de carbono en los últimos 1000 años *Emisiones De Carbón Por Regiones: ¿Que te dice está gráfica?


Las manifestacónes son:
-La falta abasteciemiento de agua en algunas epocas del año.
-Seqías
-Panorama seco (ramas secas) en las afueras y carreteras.
-Aumento de temeperatura y presas y rios sin agua.
-Falta de agua para riego de siembras
Las consecuencias son:
-Desihidratación de niñós y adultos mayores
-Muerte de ganado
-Incendios en las afueras por ramas secas
-Lluvias escasas por la falta del vapor de agua que propicia el ciclo natural del agua.
-Perdida de cosechas
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
*Apagar las luces y los artefactos eléctricos o a gas cuando no se están usando, incluso los que tienen stand-by, ya que siguen consumiendo energía.
*Elegir electrodomésticos eficientes en el consumo de energía: existen etiquetas que informan al respecto.
*Usar papel de manera consciente. Aprovechar ambas caras para escribir, imprimir o fotocopiar. Separar los papeles al momento de sacar la basura para que pueda reutilizarse o reciclarse.
*Utilizar lo menos posibles los autos.
*Aprender a reciclar, reutilizar y cuidar al máximo el agua.
No vamos a decir mentiras, si bien no se puede revertir ya el daño que está hecho, podemos dejar de dañar nuestro planeta y ayudarlo a vivir miles y miles de años más. Todos podemos poner un granito de arena para salvar nuestro mundo, ayudémonos a nosotros mismos. No es tan difícil VAMOS A INTENTARLO
REFERENCIAS
*WIKIPEDIAEsta página fue modificada por última vez el, 15 mar 2009 a las 00:12.
Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
*wikimediacommuns
Esta pagina fue modificada por ultima vez el 17 de Febrero del 2009 a 17:00.
Bajo terminos de GNU Free Documentation License.Wikimedia® Es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Commons
Greenfacts Copyright © GreenFacts asbl/vzw 2001–2008
GreenFacts® es una marca registrada de GreenFacts ASBL/VZW