
El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
Fuente principal: *Quema de combustible fósiles (77%) *Deforestación (23%)
Metano (CH4) 15%
El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3
Fuentes productoras de metano son:
- los procesos de descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno (anaerobiosis), se lo conoce como “gas de los pantanos”; en este aspecto, las grandes extensiones de cultivos de arroz (145 millones de hectáreas en todo el mundo) y las zonas pantanosas, emiten importantes cantidades de metano.
- el proceso digestivo de los rumiantes (bovinos).
- la combustión (incendios) de biomasa en bosques tropicales y sabanas.
- la actividad microbiana en aguas servidas (cloacas)
- Determinadas acumulaciones de hidrocarburos tales como campos de petróleo, gas y carbón lo emiten espontáneamente (fugas).
Sus propiedades físicas y químicas y su presencia en la atmósfera, lo incluyen dentro del grupo de “gases de efecto invernadero”, ocupando el tercer lugar, detrás del dióxido de carbono y de los CFC, y contribuyendo en un 15 % al calentamiento global. Se ha observado, además, que el metano deteriora la capacidad autolimpiante de la atmósfera.
La concentración de metano en la atmósfera, ha sufrido en el último siglo, un incremento importante y sostenido (aproximadamente 1% por año), gran parte del cual tiene su origen en actividades humanas. En 1978 su concentración era ~1520 ppb, y en 1990, 1710 ppb, lo que muestra un aumento de 16% en ese lapso.
Fuentes principales productoras de Metano:
*Minería de carbón.
*Fugas de gas
*Deforestación
*Respiración del plantas y suelos por
efectos del calentamiento global.
*Fermentación entérica.
Oxido Nitroso (N2O) 6%
El óxido de nitrógeno (I), óxido de dinitrógeno, óxido nitroso, óxido jaloso o muy popular gas de la risa (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede provocar pérdida de parte de la memoria humana.
El óxido nitroso es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, como los de provocar el calentamiento global.
Fuentes principales:
*Agricultura y forestería intensiva
*Quema de biomasa
*Uso de fertilizantes
*Quema de combustibles fósiles
Clorofluoros Carbonos (CFC) y gases afines (HFC y HCFC) 24%
Los CFC son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono (agujero de ozono).
Son productos de síntesis formados por átomos de carbono, cloro y flúor, que poseen propiedades físicas y químicas adecuadas para ser empleados en múltiples aplicaciones; tienen alta estabilidad química, bajos puntos de ebullición, baja viscosidad y baja tensión superficial.
Fuentes principales: *Diversos usos industriales: refrigeradoras,
aerosoles de espuma, solventes. *Agricultura intensiva
El Gas de mayor incidencia es: DIOXIDO DE CARBONO
Para disminuir las emisiones de dioxido de carbono toma en cuenta lo siguiente:
Las medidas de eficiencia energética y las tecnologías existentes, tales como la energía del viento y los coches eléctricos híbridos enchufables, combinados con programas para proteger y para restaurar los bosques del mundo, podrían recortar las emisiones globales netas de dióxido de carbono un 80 % antes del 2020
1. Utiliza las escaleras.
3. Cambia tus focos.
4. Lava con agua fría y a carga completa.
5. No dejes los aparatos en 'stand by'.
6. Desenchufa todos los cargadores. El cargador consume aunque no esté conectado al teléfono. Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo uses. Si dejamos el cargador siempre enchufado estaremos desperdiciando el 95% de la energía necesaria para cargar el teléfono.
7. Busca electrodomésticos eficientes. Como ya vimos en anteriores artículos, escoger un electrodoméstico eficiente es sinónimo de ahorro. Después de diez años, periodo que equivale al tiempo de vida de cualquier electrodoméstico, habremos ahorrado un 74,7% del consumo eléctrico total con respecto al consumo de un electrodoméstico no eficiente
8. Haz un uso inteligente de tus electrodomésticos. Podemos mejorar la eficiencia de nuestros electrodomésticos con un uso que aumente su rendimiento. Por ejemplo, si colocamos el frigorífico en un lugar fresco se ahorra hasta
9. Prescinde de la secadora.Tender la ropa al aire libre en lugar de usar una secadora eléctrica permite ahorrar unos
10. Baja la calefacción. Reducir la temperatura sólo un grado basta para recortar un 5 %-10 % la factura de energía del hogar y evitar
11. Ajusta la refrigeración.
12. Aísla tu casa con ventanas dobles.
13. Vístete según la ocasión. Si procuras vestirte en casa según la temperatura, evitarás tener que encender el aire acondicionado o la calefacción cuando no es realmente necesario. Ponte ropa de abrigo en invierno en lugar de subir la calefacción.
14. Recupera los botijos en verano. El botijo cuanto más calor hace más refresca el agua que contiene. Mucho mejor que enfriar el agua en la nevera. La campaña 'Botijos contra el cambio climático' te habla de este sencillo consejo.
15. No te bañes, dúchate.
16. Cocina ahorrando.Con un gesto tan sencillo como hervir sólo el agua que necesitamos al cocinar contribuye a ahorrar unos
17. No dejes la plancha encendida.
18. En la compra.
19. Usa el transporte público.
20. Haz un uso eficiente de tu vehículo.